CORTOS
Tématicas
Sentido de pertenencia, diversidad cultural, patrimonio cultural, socio
comunitario Nacional, Bonaerense, Costero, compartido por un grupo de
personas que se identifican.
Cuidado del medio ambiente, conciencia ecológica: basura en playas, pérdida
de agua potable, peligro de extinción de la almeja amarilla, pérdida de
médanos, ahorro de electricidad, entre otros.
Convivencia familiar, límites, ciudadanía, ética, discriminación e integración.
Derechos Humanos, ciudadanía participativa y derechos de niños, niñas y
adolescentes. Continuidad de los estudios. Pasaje al mundo del trabajo. Futuro
con proyectos.
Concientización (sobre el uso de cascos, cinturón de seguridad, normas de
tránsito, conciencia alcohólica y obtención de la licencia de conducir.)
Adicciones al alcohol, drogas, cigarrillo, ludopatía (adicción al juego), internet,
celulares, entre otros.
No violencia, identidad de género. Derechos humanos y sexualidad. ITS y
embarazo adolescente. El desamor. Violencia. Género y estereotipos. Identidad
sexual. Trata y prostitución infantil
Alfabetización digital: engaños, estafas, inteligencia artificial, tecno-violencia,
grooming, cyberbullying, sexting, phubbing, entre otros.
Nuevo Régimen Académico para la Educación Secundaria
Cambios en la organización pedagógica de las escuelas: Planificación de la
enseñanza de las materias, asistencia, evaluación, calificación y acreditación de
las materias, intensificación de la enseñanza y profundización del estudio,
convivencia, sanciones pedagógicas.
					 Identidad Nacional 
							
			
			
		
						
				Sentido de pertenencia, diversidad cultural, patrimonio cultural, socio
comunitario Nacional, Bonaerense, Costero, compartido por un grupo de
personas que se identifican.
					 Educación ambiental integral y Realidad Costera 
							
			
			
		
						
				Cuidado del medio ambiente, conciencia ecológica: basura en playas, pérdida
de agua potable, peligro de extinción de la almeja amarilla, pérdida de
médanos, ahorro de electricidad, entre otros.
					 Formación Ciudadana 
							
			
			
		
						
				Convivencia familiar, límites, ciudadanía, ética, discriminación e integración.
Derechos Humanos, ciudadanía participativa y derechos de niños, niñas y
adolescentes. Continuidad de los estudios. Pasaje al mundo del trabajo. Futuro
con proyectos.
					 Educación Vial y Accidentología 
							
			
			
		
						
				Concientización (sobre el uso de cascos, cinturón de seguridad, normas de
tránsito, conciencia alcohólica y obtención de la licencia de conducir.)
					 Prevención del consumo problemático y Adicciones 
							
			
			
		
						
				Adicciones al alcohol, drogas, cigarrillo, ludopatía (adicción al juego), internet,
celulares, entre otros
					 Educación Sexual Integral. E.S.I 
							
			
			
		
						
				No violencia, identidad de género. Derechos humanos y sexualidad. ITS y
embarazo adolescente. El desamor. Violencia. Género y estereotipos. Identidad
sexual. Trata y prostitución infantil
					 Ciudadanía responsable en el entorno digital 
							
			
			
		
						
				Alfabetización digital: engaños, estafas, inteligencia artificial, tecno-violencia,
grooming, cyberbullying, sexting, phubbing, entre otros.
					 Nuevo Régimen Académico 
							
			
			
		
						
				Nuevo Régimen Académico para la Educación Secundaria
Cambios en la organización pedagógica de las escuelas: Planificación de la
enseñanza de las materias, asistencia, evaluación, calificación y acreditación de
las materias, intensificación de la enseñanza y profundización del estudio,
convivencia, sanciones pedagógicas.
¿Como participar?
El concurso está dirigido a estudiantes de escuelas secundarias y especiales del Partido de La Costa, quienes deben presentar un corto de ficción y opcionalmente un afiche digital publicitario relacionado.
Los cortos deben durar máximo 3 minutos y estar subtitulados, evitando lenguaje ofensivo. Se recomienda respaldar el material entregado. La inscripción se realiza en línea a través de www.ponepausa.com.ar y requiere aval del director de la institución. Los profesores auspiciantes tienen funciones de asesoramiento y supervisión.
La evaluación considera el cumplimiento de las bases, la creatividad y calidad de realización. Las escuelas ganadoras recibirán premios para los participantes y todos los involucrados recibirán diplomas.
Los cortos ganadores se proyectarán durante la GRAN FINAL, se emitirán en medios de comunicación y se publicarán en línea.
 
								 
				 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															